azurebio

azurebio

Visit Website

Fitalent, el fondo Real de Vellón gestionado por Clave Mayor, Geiser Pharma y Galenicumhan entrado en el capital de la empresa biotecnológica AzureBÍO. La inversión se llevará a cabo mediante una ampliación de capital de 800.000 euros.

AzureBio, fundada en 2007, está especializada en la aplicación de nuevas tecnologías de estabilización de fármacos y biomateriales para resolver problemas o cubrir necesidades en el campo de la salud humana y actualmente trabaja en dos proyectos. El primero de ellos es un trabajo sobre “Agujas Inyectables”, unsistema de administración de medicamentos y vacunas a partir de agujas sólidas biodegradables que contienen el principio activo y pueden ser administradas percutáneamente mediante sencillos dispositivos inyectores. El segundo proyecto de “Hueso Sintético” se trata básicamente de una matriz sintética de regeneración ósea a partir de fosfatos cálcicos y silicatos.

Además, AzureBio ofrece “Servicios de formulación” a tercerospara la administración de principios activos y “Productos de estabilización”de reactivos de uso en diagnóstico y tratamiento de muestras con actividad biológica.

El proyecto de “Agujas Inyectables” permite plantear vacunas que pueden ser administradas al paciente mediante un sencillo dispositivo desechable y de acuerdo a la normativa exigida por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este sistema sustituiría a las agujas y jeringas convencionales y evitaría la necesidad de almacenamiento en frío, reconstitución con agua estéril, manipulación y reutilización de agujas hipodérmicas y requerimiento de personal técnico especializado en la administración de medicamentos.

Su uso está especialmente indicado en países desfavorecidos en los que los recursos son limitados. En la actualidad, las vacunas infantiles son un importante mercado global estimado en varios miles de millones de euros(entre 1.000 y 5.000 millones de euros por tipo de vacuna).Todos ellos con una urgente necesidad de mejora para facilitar su administración y evitar posibles infecciones asociadas a la reutilización de agujas hipodérmicas.

Fitalent, el fondo Real de Vellón gestionado por Clave Mayor, Geiser Pharma y Galenicumhan entrado en el capital de la empresa biotecnológica AzureBÍO. La inversión se llevará a cabo mediante una ampliación de capital de 800.000 euros.

AzureBio, fundada en 2007, está especializada en la aplicación de nuevas tecnologías de estabilización de fármacos y biomateriales para resolver problemas o cubrir necesidades en el campo de la salud humana y actualmente trabaja en dos proyectos. El primero de ellos es un trabajo sobre “Agujas Inyectables”, unsistema de administración de medicamentos y vacunas a partir de agujas sólidas biodegradables que contienen el principio activo y pueden ser administradas percutáneamente mediante sencillos dispositivos inyectores. El segundo proyecto de “Hueso Sintético” se trata básicamente de una matriz sintética de regeneración ósea a partir de fosfatos cálcicos y silicatos.

Además, AzureBio ofrece “Servicios de formulación” a tercerospara la administración de principios activos y “Productos de estabilización”de reactivos de uso en diagnóstico y tratamiento de muestras con actividad biológica.

El proyecto de “Agujas Inyectables” permite plantear vacunas que pueden ser administradas al paciente mediante un sencillo dispositivo desechable y de acuerdo a la normativa exigida por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este sistema sustituiría a las agujas y jeringas convencionales y evitaría la necesidad de almacenamiento en frío, reconstitución con agua estéril, manipulación y reutilización de agujas hipodérmicas y requerimiento de personal técnico especializado en la administración de medicamentos.

Su uso está especialmente indicado en países desfavorecidos en los que los recursos son limitados. En la actualidad, las vacunas infantiles son un importante mercado global estimado en varios miles de millones de euros(entre 1.000 y 5.000 millones de euros por tipo de vacuna).Todos ellos con una urgente necesidad de mejora para facilitar su administración y evitar posibles infecciones asociadas a la reutilización de agujas hipodérmicas.