nub3d
Visit Website
El fondo de capital riesgo de everis, fitalent ha invertido 400.000 euros en nub3d, empresa que comercializa la tecnología de digitalización 3D por luz blanca estructurada. Se trata de un sistema más rápido, de mayor calidad y con una mayor capacidad de medición que los escáneres analógicos tradicionales, que puede generar ahorros de tiempo de en torno al 20% en las producciones en serie y de hasta 1,5 millones de euros al año en líneas de montaje.
El valor diferencial de esta tecnología de escáner 3D es la inspección y realización de controles de calidad en plena línea de producción en el 100% de los productos que se fabrican, frente a los escáneres tradicionales, utilizados generalmente para ingeniería inversa y el control de calidad en metrología.
En concreto, esta tecnología acaba con los muestreos de calidad en las cadenas de producción. De esta manera, en el momento en que se detecta un error en cualquier elemento de una línea de montaje, deja de ser necesario hacer una comprobación de los elementos anteriormente fabricados en busca de posibles fallos.
Asimismo, el láser de nub3d identifica tendencias de error en las cadenas de producción, ya que al revisar la totalidad de las piezas que se fabrican, permite que se detecten variaciones y desgastes en la maquinaria. De esta manera, la tecnología de digitalización 3D por luz blanca estructurada es capaz de predecir, analizar y anticiparse a los fallos que puedan producirse a medio o largo plazo en las cadenas de producción.
La tecnología que desarrolla nub3d tiene aplicaciones en casi todos los ámbitos industriales, desde las cadenas de montaje hasta el diseño de precisión en joyería. Ahorra tiempos y costes en sectores como el aeronáutico, la producción de energía o el ferroviario, ya que permite la comprobación de la calidad de las piezas que se reciben de los proveedores y la identificación de problemas durante la producción o todavía en fases de diseño.
Además, tiene usos en ingeniería inversa, una técnica que genera réplicas exactas y simulaciones en software, con la que se favorece el estudio de obras de arte y piezas arqueológicas. Gracias a esta tecnología se generan réplicas exactas para su estudio y manipulación, evitando así el riesgo de deteriorar las originales.
Objetivos de negocio
nub3d cerró con una facturación de 811.00 euros en 2011. Para el presente ejercicio espera que sea de 1,5 millones y a un plazo de cinco años calcula que tendrá unos ingresos de 10 millones anuales. Con esta inversión, fitalent planea llevar a cabo un plan de expansión internacional con la apertura de oficinas en el extranjero y nuevos acuerdos de distribución con los principales países productores mundiales.
Según Carlos Camí, director de nub3d, “esta tecnología supone una quinta revolución industrial. Gracias a ella se tiene la seguridad de que absolutamente todos los elementos que salen de una fábrica cumplen con todos los cánones de calidad y de seguridad. Al prescindir de los muestreos, se evitan las comprobaciones aleatorias que no son garantes de calidad. Y en caso de que haya un error en la línea montaje, ya no hace falta parar toda una producción para volver a comprobar todas las piezas una a una, ya que nub3d realiza un registro de todos los componentes de cualquier maquinaria”.
El fondo de capital riesgo de everis, fitalent ha invertido 400.000 euros en nub3d, empresa que comercializa la tecnología de digitalización 3D por luz blanca estructurada. Se trata de un sistema más rápido, de mayor calidad y con una mayor capacidad de medición que los escáneres analógicos tradicionales, que puede generar ahorros de tiempo de en torno al 20% en las producciones en serie y de hasta 1,5 millones de euros al año en líneas de montaje.
El valor diferencial de esta tecnología de escáner 3D es la inspección y realización de controles de calidad en plena línea de producción en el 100% de los productos que se fabrican, frente a los escáneres tradicionales, utilizados generalmente para ingeniería inversa y el control de calidad en metrología.
En concreto, esta tecnología acaba con los muestreos de calidad en las cadenas de producción. De esta manera, en el momento en que se detecta un error en cualquier elemento de una línea de montaje, deja de ser necesario hacer una comprobación de los elementos anteriormente fabricados en busca de posibles fallos.
Asimismo, el láser de nub3d identifica tendencias de error en las cadenas de producción, ya que al revisar la totalidad de las piezas que se fabrican, permite que se detecten variaciones y desgastes en la maquinaria. De esta manera, la tecnología de digitalización 3D por luz blanca estructurada es capaz de predecir, analizar y anticiparse a los fallos que puedan producirse a medio o largo plazo en las cadenas de producción.
La tecnología que desarrolla nub3d tiene aplicaciones en casi todos los ámbitos industriales, desde las cadenas de montaje hasta el diseño de precisión en joyería. Ahorra tiempos y costes en sectores como el aeronáutico, la producción de energía o el ferroviario, ya que permite la comprobación de la calidad de las piezas que se reciben de los proveedores y la identificación de problemas durante la producción o todavía en fases de diseño.
Además, tiene usos en ingeniería inversa, una técnica que genera réplicas exactas y simulaciones en software, con la que se favorece el estudio de obras de arte y piezas arqueológicas. Gracias a esta tecnología se generan réplicas exactas para su estudio y manipulación, evitando así el riesgo de deteriorar las originales.
Objetivos de negocio
nub3d cerró con una facturación de 811.00 euros en 2011. Para el presente ejercicio espera que sea de 1,5 millones y a un plazo de cinco años calcula que tendrá unos ingresos de 10 millones anuales. Con esta inversión, fitalent planea llevar a cabo un plan de expansión internacional con la apertura de oficinas en el extranjero y nuevos acuerdos de distribución con los principales países productores mundiales.
Según Carlos Camí, director de nub3d, “esta tecnología supone una quinta revolución industrial. Gracias a ella se tiene la seguridad de que absolutamente todos los elementos que salen de una fábrica cumplen con todos los cánones de calidad y de seguridad. Al prescindir de los muestreos, se evitan las comprobaciones aleatorias que no son garantes de calidad. Y en caso de que haya un error en la línea montaje, ya no hace falta parar toda una producción para volver a comprobar todas las piezas una a una, ya que nub3d realiza un registro de todos los componentes de cualquier maquinaria”.