Los ‘business angel’ españoles arremeten contra el Fond-ICO (Expansión)
Se avecinan tiempos mejores para las start up españolas. Después de varios años de sequía, la inversión del capital riesgo en jóvenes proyectos empieza a florecer. ¿Se puede ver ya la luz al final del túnel? Vayamos por partes.
Este cambio de tendencia tiene varias causas, empezando por los indicios de recuperación económica. Pero, además, en los últimos meses se ha producido una considerable inyección de dinero procedente del ICO, a través del Fond-ICO. Se trata de un fondo de fondos, es decir, un vehículo que aporta dinero a gestoras de capital riesgo para coinvertir con ellas. Algo similar a lo que hace el Gobierno de Israel y que Dan Senor y Saul Singer describen en el célebre libro Start-up Nation. La filosofía es la siguiente: “Allá donde tú –que eres el experto– inviertas, yo te apoyaré”.
Por ahora, se han cerrado dos convocatorias, en las que el ICO, a través de su gestora Axis, ha repartido 437 millones de euros a 14 sociedades de capital de crecimiento y semilla (venture capital). La tercera convocatoria se cierra este 12 de septiembre, y una cuarta se abrirá a finales de noviembre. En total, el Gobierno cederá 1.200 millones de euros a los fondos, con unas condiciones de recompra muy ventajosas para los inversores.
[Leer más]